logo
Novedades
Villa María Más Humana 13 de setiembre de 2025

El municipio presentó una serie de capacitaciones en el marco de las quintas jornadas de “Arte y Diseño”

El municipio presentó una serie de capacitaciones en el marco de las quintas jornadas de “Arte y Diseño”

La Municipalidad de Villa María a través de la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales presentó un ciclo de formaciones compartidas en el marco de la quinta edición de la Jornada de “Arte y Diseño”, organizadas de forma articulada entre el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernando Bonfiglioli”, el Museo Municipal Malvinas y la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) “Emiliano Gómez Clara”.

En este sentido, las capacitaciones tienen por objetivo congregar colecciones públicas de ambas instituciones a través de propuestas transversales en el diseño tanto de salas y piezas gráficas como montajes. 

La propuesta, libre y gratuita, es dirigida a estudiantes y vecinos de la ciudad y la región interesados en participar. Para formar parte, deberán inscribirse a través de las redes sociales del ESBA: @bellasartesvm o @arteydisenovm en Instagram. 

Al respecto, el titular de la cartera de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, comentó: “Siempre trabajamos de manera articulada con la Escuela de Bellas Artes, nos gusta estar en los proyectos desde el minuto cero y por eso logramos generar más espacios para el arte y la cultura en un momento complejo como el que estamos atravesando, cuando en otros estamentos como el Nacional hay recortes en diferentes esferas, desde las políticas públicas en Villa María seguimos apostando por el arte, por la cultura, por garantizar el derecho al trabajo a partir del desarrollo artístico, lo que es muy importante”

“Las actividades que la semana próxima nos van a convocar a la sede de la Escuela de Bellas Artes, nos permiten reafirmar este compromiso, a través de las Jornadas de Arte y Diseño, y la muestra que se va a inaugurar el lunes. Seguimos generando espacios para seguir difundiendo la cultura y garantizando el disfrute de los vecinos y la gente de la región” , cerró el funcionario. 

Asimismo, la iniciativa permitirá desarrollar conocimientos sobre la producción expositiva, la conservación de colecciones y el proceso de producción, al mismo tiempo que difundir las producciones tanto del Museo como de la Escuela, y educar sobre las prácticas artísticas y profesionales dentro del circuito de las artes visuales en instituciones públicas.

De igual modo, la directora de Museos y Patrimonio Histórico, Ángeles Basualdo añadió: “En estos dos días de trabajo y producción de conocimiento vamos a estar desde la Municipalidad con tres propuestas. Una tiene que ver con las colecciones en sí, y en este sentido celebramos el poder inaugurar juntos la colección en la que venimos trabajando desde el año pasado, que a partir de su apertura nos permitirá interactuar más con las obras, también vamos a estar contando cuáles son nuestras acciones desde el Municipio a través de los Museos, otro de los ejes que nos convoca es sobre cuestiones de sala y montaje, cómo se planifican las distintas muestras, para eso vamos a trabajar junto con Nicolás Río Frío y la muestra que recientemente inauguramos, y la última tiene que ver con el diseño de sala y piezas gráficas que acompañan a una muestra”.

Por su parte, directora de la Escuela Superior de Bellas Artes, Paula Gentile, expresó: “Hay un equipo muy grande que está trabajando para que el lunes se inaugure una nueva sala de exposiciones, que se va a denominar Antonio Arborio como nuestro fundador, y se abrirá una muestra con la primer colección de arte institucional, junto con una muestra inmersiva junto con el área de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María”.

“Los días martes y miércoles, el eje central tendrá que ver con las exposiciones para darle vida a esta sala, no sólo como un espacio más, sino que sea un lugar abierto a toda la comunidad. Es por esto también que cualquier persona interesada en participar puede inscribirse, son jornadas abiertas y gratuitas” 

Inauguración de la Sala Antonio Arborio

En este marco, la ESBA invita a participar de la apertura de su sala de exposiciones “Antonio Arborio”, en honor al fundador de la escuela, que tendrá lugar el lunes 15 de septiembre a partir de las 19:00 horas.

Allí se podrán apreciar obras de alumnos y egresados de la institución, al mismo tiempo que tendrá lugar la primera edición de la Feria de Arte y Diseño, dentro del edificio escolar, donde los interesados podrán adquirir diversas piezas a precios accesibles. 

Grilla de charlas y talleres

Entre los temas a tratar, se abordarán aspectos como el conocimiento de obras, prácticas y políticas de colecciones, criterios expositivos y educativos, entre otros.

Martes 16 de septiembre: 

    • Identidad visual para exposiciones
  
En este marco, se brindarán una charla y un taller sobre Comunicación Institucional y el diseño de piezas gráficas para el Salón de Artes Visuales del Museo Bonfiglioli, respectivamente. 

Entre los especialistas invitados, se encuentran Henry Garro, Lala Felipe, Camila Alassia y Victoria Mena

    • Diseño de sala y montaje

En este caso, la propuesta gira en torno al diseño de salas de acuerdo al objetivo que se quiera alcanzar, con propuestas de montajes y herramientas necesarias para diferentes formatos expositivos.

Tanto la charla como el taller contarán con la intervención de los especialistas Emiliana Sinigaglia, Victoria Tobares, Juliana Rivera, Celeste Martinez, Juan Aquilanti, Julieta y Sabrina Frígoli Árbol, Nicolás Río Frío. 

Miércoles 17 de septiembre:

    • Colecciones y relevamiento

Se trata de una propuesta de diálogo entre las colecciones de la ESBA y el Museo: formas de trabajo, características técnicas, materiales e información histórica.

Asimismo, se conformará la primera colección de la Escuela Superior de Bellas Artes, con referentes coincidentes entre ambas colecciones: Domingo José Martínez, Antonio Arborio y Eduardo Setrakian.

El taller será un ejercicio de fichaje y relevamiento de obra, y estarán presentes como especialistas María de los Ángeles Basualdo, Brunna Stocchero, Emiliana Sinigaglia, Guadalupe Díaz y Fernanda Ruffinatto.