Día 2: la Feria “Conectando Saberes” convocó a una multitud de toda la región con charlas de neurociencias y educación
La Municipalidad de Villa María informa que continúa con gran éxito la Feria Educativa e Institucional “Conectando Saberes 2025”, que hoy miércoles 23 de abril recibió a cientos de estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas de la ciudad y la región.

La agenda incluyó la conferencia del reconocido neurocientífico Fabricio Ballarini, quien presentó en el Teatrino su charla “Cómo hackear la mente, IA y salud”, captando la atención de asistentes interesados en las últimas investigaciones sobre el cerebro y la inteligencia artificial.
Por la tarde, María Roca abordó un tema fundamental para los jóvenes con su presentación “Orientación vocacional y salud mental”, brindando herramientas para afrontar las decisiones académicas desde una perspectiva integral.
Mas tarde, en el CCC Leonardo Favio, la reconocida especialista Liliana González abordó el taller “Lo diverso en la didáctica, en los recursos y en las evaluaciones”, dirigido a docentes que previamente se inscribieron.
La convocatoria fue masiva y contó con la presencia de más de 400 educadores que ocuparon la totalidad del espacio Leonardo Favio, demostrando el gran interés que despertó esta propuesta formativa.
Por su parte, el intendente Eduardo Accastello, quien participó de la ponencia de González, dijo: "Escuchar a especialistas como Liliana González es un placer. Nos invita a reflexionar como adultos, como padres y nos obliga a pensar en la formación en general. En Villa María apostamos por la educación, sabemos que es el eje del desarrollo y ver a tantos docentes convocados en la feria es un motivo real de satisfacción".
Durante su presentación, González destacó la importancia de renovar los métodos de enseñanza: “Es necesario un cambio de didáctica que incluya el aula invertida, el trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo. Debemos superar el modelo tradicional donde el docente dicta y el alumno simplemente repite. Ese sistema ya no funciona para los estudiantes de hoy”, explicó.
En otro momento de su intervención, la especialista analizó la serie “Adolescencia”, valorándola como “una obra cinematográfica que genera importantes reflexiones sobre problemáticas actuales”. González señaló que la producción retrata con precisión tanto una institución educativa desbordada por la violencia como una familia común donde los adolescentes permanecen aislados en sus habitaciones.
“Los jóvenes navegan solos en un mundo virtual para el que aún no tienen suficiente capacidad crítica ni reflexiva. No podemos dejarlos sin guía a los 13 años en ese entorno”, advirtió la educadora.
La jornada culminó con el shows musical de la banda local que llevó su energía al escenario del Teatrino para cerrar un día repleto de conocimiento, reflexión y cultura.
Durante la mañana, el evento recibió a estudiantes de las escuelas Trinitarios y Rivadavia. Por la tarde, participaron alumnos de la escuela PROA UTN, Escuela del Trabajo, PIT Escuela El Trabajo y PROA UNVM, sumando más de 500 estudiantes secundarios que pudieron disfrutar de las diferentes propuestas educativas y culturales.
Lo que viene
Para mañana jueves, “Conectando Saberes” continúa con una programación de lujo que incluirá la conferencia de Andrés Pallaro sobre “Pistas para construir tu futuro trabajo” a las 12:00 en el Teatrino, seguida por el taller de Laura Lewin a las 13:30 en el espacio Leonardo Favio (con inscripción previa).
Por la tarde, Rubén Magnano disertará sobre “Liderazgo, trabajo en equipo y alto rendimiento” a las 17:00 en el Teatrino, mientras que Pedro Saborido y Miguel Rep compartirán su charla “De las cavernas hasta aquí, la creatividad humana no para” a las 18:00 en la Medioteca con cupos limitados.
La jornada cerrará con los shows musicales de las bandas locales Pol, Lucho Aguilar y Rayos Láser, que se presentarán sucesivamente desde las 18:30 en el escenario del Teatrino.