logo
Novedades
Villa María Más Universitaria 15 de abril de 2025

El municipio compartió el modelo educativo de Villa María en la reunión de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello participó de la Sesión Plenaria de Intendentes de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, realizada en Córdoba.

El municipio compartió el modelo educativo de Villa María en la reunión de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

Allí, el mandatario compartió los programas y políticas implementadas que consolidan a Villa María como referente nacional en educación y desarrollo humano integral.

“Apostamos por las personas como eje estratégico para el desarrollo humano, social y productivo. Villa María es, orgullosamente, una ciudad del aprendizaje a lo largo de toda la vida, y no lo decimos como una consigna aspiracional, sino como una convicción sostenida con políticas públicas concretas”, expresó Accastello, donde destacó los logros obtenidos desde que la ciudad fue reconocida como la primera Ciudad del Aprendizaje de la Argentina por UNESCO.

Al momento de exponer el modelo Villa María, la secretaría de Educación Adela Guirardelli, dijo: “estamos convencidos que educar es mucho más que enseñar contenidos: es construir comunidad, es tejer redes de cuidados, es abrir puertas y generar oportunidades. Apostar por el aprendizaje a lo largo de la vida es apostar por una ciudad más justa, inclusiva y resiliente”.

Por su parte, el Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO, Raúl Valdés, dijo al referirse a Villa María: “fue la primera ciudad en sumarse a esta Red y su constancia y aporte ha sido invaluable para el trabajo que llevamos adelante en todo el mundo”.

Durante el encuentro, intendentes y referentes educativos tuvieron diez minutos para presentar sus experiencias mediante presentaciones acompañadas de videos. Además, intercambiaron conocimientos y mejores prácticas que podrían replicarse en otras localidades del país.

En la ocasión, el intendente Accastello compartió la actividad junto al intendente Daniel Passerini, el ministro Horacio Ferreyra y demás 
autoridades de Concepción del Uruguay, Firmat, José C. Paz, La Matanza, Salta y San Justo. También participó, en su rol de delegado de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO, Gabriel Ríos.

Villa María y su plan educativo

Cabe mencionar que Villa María impulsa un ambicioso plan pedagógico  que incluye 13 Jardines Maternales Municipales, la experiencia educativa y recreativa en el marco del programa PATRIA que benefició, durante el último receso invernal, a más de 1.500 estudiantes en escuelas públicas, y el programa “Ahora las Infancias” que promueve la creación de Consejos y Gabinetes Infantiles en 74 escuelas, donde más de 4.000 niños y niñas participan activamente.

En el ámbito de la educación de jóvenes y adultos, el programa “Volver a Estudiar” garantiza la terminalidad educativa en sedes descentralizadas y con horarios flexibles, brindando acompañamiento pedagógico y espacios de cuidado para hijos e hijas.

Asimismo, la ciudad fomenta el aprendizaje no formal a través de 76 talleres gratuitos en 21 barrios, incluyendo los Talleres Municipales de Oficios donde jóvenes y adultos aprenden carpintería, herrería, electricidad, gastronomía, peluquería y más, adquiriendo herramientas reales para el empleo y el autoempleo.

Villa María se proyecta como un polo regional de formación universitaria, con la meta de alcanzar los 30.000 estudiantes universitarios. Actualmente cuenta con tres universidades: la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Siglo XXI, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Próximamente se sumará el Instituto Universitario de Tecnología Láctea, único en Latinoamérica, vinculado directamente a la identidad productiva de la región.