Concluyó el “Curso de Gestión Empresarial” dictado por el municipio
La Municipalidad de Villa María informa que, en el marco del “Programa Empleo Independiente” (PEI) se realizó la entrega de certificados y presentación de doce proyectos emprendedores que completaron el “Curso de Gestión Empresarial” dictado por la Subsecretaría de Desarrollo Productivo a través de su Comunidad Emprendedora.

Al respecto, el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer, comentó: “Quiero felicitarlos por tomar la decisión de querer mejorar, de querer dar ese salto que a veces cuesta un poco cuando uno está en casa y piensa si capacitarse o no para pasar de una pequeña idea de garaje a un negocio, que a futuro puede dar empleo, crecer económicamente y hacer crecer a la comunidad. Y para eso la Municipalidad siempre los va a ayudar, saben que nuestro intendente Eduardo Accastello es un emprendedor nato, y todos queremos que ustedes crezcan y sigan avanzando”.
Acto seguido, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo añadió: “En el marco del Programa de Empleo Independiente (PEI) les entregamos a doce emprendedores sus certificados del Curso de Gestión Empresarial que comenzaron en el mes de septiembre del año pasado y que después de distintos tipos de cursos y capacitaciones han terminado y ya comienzan con la etapa de las ayudas económicas. Aparte de estos doce emprendimientos que están culminando la primera etapa, hay otros tres que ya hace más de dos años que persisten con su emprendimiento y obtuvieron una nueva ayuda económica, un segundo de desembolso para continuar su emprendimiento”.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese dijo que la gestión tanto del Municipio como el poder Legislativo está comprometida con el emprendedurismo con el convencimiento de que más allá de los productos o servicios que se ofrecen, es un acto de vida ”que genera trabajo, desarrollo, innovación que también brinda soluciones a problemas comunitarios que el emprendedor puede aportar para solucionar, y ahí es donde se genera una cuestión muy virtuosa que hace que no solamente crezca el emprendedor, sino que crezca la comunidad”.
Cabe mencionar que esta capacitación estuvo destinada a acompañar en las primeras etapas a emprendedores que deseaban iniciar un negocio o emprendimiento. Los temas abordados fueron: análisis de mercado, detección de oportunidades, planificación estratégica, entre otros.
En este sentido, los proyectos que accedieron a herramientas estratégicas a través del curso son: Accesorios con Intención de Romina de Miguel; Steganía Gijena de Repostería Nejama; Silvia Pussetto de SPS Velas Artesanales y Aromáticas; Soledad Gabriel de Diseños y Costuras Full Time;
Marta Andrada de Costura y Creaciones Martita; Roxana y Alfredo con su emprendimiento de artesanías Renacer Sostenible; Lorena y Ayelén con su proyecto de rotisería; Georgina Acosta con su emprendimiento de sublimación y estampado Encantadas; Verónica Varela de Salud y Belleza VV; y Silvia Quispe con su proyecto de panificación.
Emprendedores que accedieron a la segunda etapa
Por otro lado, en la oportunidad también se anunció que tres emprendedores de la ciudad alcanzaron la segunda etapa del apoyo económico para fortalecer sus emprendimientos, por mantenerlos en correcto funcionamiento durante más de 2 años y haber presentado un informe de avance, lo que les permitió solicitar este fortalecimiento, el cual ha sido reactivado recientemente por el Gobierno nacional.
En este caso se trata de Daniela Montenegro con su proyectos de amigurumis y tejidos; Gisele Doñate de Bordados Sofilu y Andrea Castro de Oveja Negra Peluquería.