Lucha contra el dengue: Se realizó un Seminario-Taller sobre estrategias de prevención territorial
La Municipalidad de Villa María informa que se desarrolló con éxito el Seminario-Taller “Construcción de una estrategia integral de monitoreo, control y prevención del dengue” en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

El intendente Eduardo Accastello encabezó este importante encuentro, impulsado en el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Salud, orientado al desarrollo de capacidades de monitoreo, alerta temprana, prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos, con énfasis en dengue.
El jefe municipal destacó la importancia de intercambiar experiencias con Paraguay, donde el dengue es una enfermedad endémica, para aplicar esos conocimientos en nuestra ciudad. Señaló que Villa María trabaja intensamente con acciones en todos los barrios.
“En Villa María llevamos adelante una serie de políticas públicas vinculadas a la prevención del dengue de manera exitosa. Fuimos pioneros en la colocación de vacunas y estamos felices por brindar ese acompañamiento a las familias. Pero además, esta problemática requiere el protagonismo de los vecinos ya que el dengue se desarrolla fundamentalmente en las casas de las familias”. "Es juntos y aprendiendo permanentemente de otras experiencias en el mundo, que trabajamos para brindar un entorno más seguro".
La actividad, que contó con el cofinanciamiento de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) y el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, logró reunir a numerosos actores del territorio y la región vinculados a la prevención y control del dengue.
El Dr. César Rivera, secretario de Salud de la Municipalidad, presentó el Programa de Prevención y Control Dengue de Villa María, seguido por Manuel Espinoza de la Fundación Mundo Sano, quien expuso sobre estrategias de prevención, control y monitoreo.
El director general de Reducción de Riesgo de la Municipalidad de Asunción, José Jara, compartió la experiencia paraguaya destacando que “la higiene es fundamental y lógicamente la disposición final de los residuos” para combatir el dengue.
El experto explicó que se trata de “un mal transmitido por vectores, por mosquitos” y que cualquier acción orientada a reducir estos vectores contribuye significativamente al control de la enfermedad.
Jara señaló que Paraguay enfrenta el dengue como una enfermedad endémica desde hace años, lo que les ha permitido desarrollar diversos procedimientos prácticos y teóricos que ahora comparten con Villa María.
“Venimos a colaborar con nuestra humilde experiencia con el municipio, en todo lo que tenga que ver con la lucha contra el Dengue”, manifestó, al tiempo que valoró positivamente la gestión del intendente Accastello en este ámbito.
El evento también contó con la participación virtual de Leonardo López de Isglobal, quien presentó la Plataforma Predictiva.
Durante el seminario, los expertos presentaron investigaciones, casos de éxito y metodologías innovadoras que han demostrado ser eficaces en el control vectorial y la prevención de brotes epidémicos.
Cabe mencionar que esta iniciativa forma parte de las diversas acciones que el Municipio viene implementando en materia de prevención de enfermedades vectoriales y fortalecimiento del sistema de salud local, reafirmando el compromiso de la actual gestión con la salud pública y el bienestar de los vecinos.
Acompañaron al intendente durante la actividad el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Salud Municipal, Cesar Rivera; el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino; la secretaria de Educación, María Adela Guirardelli; el secretario de Servicios Urbanos; Ángel Quaglia; los concejales José Cativelli, Yaslil Oses y Patricia Heredia; el director de Planificación y Control de Gestión, Pablo Arriaga, y la responsable de Zoonosis del Municipio, Valeria Suárez.
Villa María Más Amigable