logo
Novedades
Villa María Siempre Linda 11 de noviembre de 2025

Villa María será sede del gran encuentro mundial de la Escuela Miyazato

Villa María será sede del gran encuentro mundial de la Escuela Miyazato

La Municipalidad de Villa María invita a formar parte del gran encuentro mundial de la Escuela Miyazato, un evento formativo, evaluativo y social que marca el calendario de la comunidad del karate-do de la Escuela Miyazato, y congrega a deportistas de diferentes niveles en torno a la práctica y los valores del deporte.

Palabras del secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo y al Coordinador General de la Escuela Miyazato, Mariano Montedoro

En este sentido, la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales junto al Ente Villa María Deporte y Turismo acompañan a las Escuelas de Karate Martínez Dojo, Dojo Caminos y Dojo Lima, de Villa Nueva, en la organización del evento. 

La propuesta, tendrá lugar desde las 19:00 horas del viernes 14 hasta el domingo 16 de noviembre inclusive, en el Salón de los Deportes. Cabe mencionar que es un evento dirigido a miembros mayores de 13 años de las escuelas Miyazato, y abierta a todos aquellos que quieran apreciar la disciplina del karate tradicional. 

Al respecto, el titular de la cartera de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, expresó: “Tuvimos la oportunidad de compartir con el Sensei Masatoshi Miyazato en el Salón de los Deportes de un hermoso encuentro y, en esa oportunidad, planteamos la posibilidad de que Villa María sea sede de este Encuentro Mundial, lo cual ratifica la decisión que tiene el Municipio de ser un eslabón más en la comunidad y acompañar todo el desarrollo, en este caso en materia deportiva, que construyó en su momento el Maestro José Caminos, que ha sembrado, ha florecido y ha permitido que los dojos sigan en Villa María y continúe también su legado” . 

“Le agradecemos a las escuelas que nos dan la posibilidad de que Villa María sea sede de este encuentro, la decisión de elegirnos, ratificamos la decisión de trabajar en conjunto con las instituciones, de ser un eslabón más en esa cadena que aporta a la dinámica del desarrollo deportivo, con eventos que contribuyen también a otro sector de la economía local, que tiene que ver con la industria del turismo” . 

A su turno, el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana dijo que es la primera vez que se realiza este evento en la ciudad y agradeció a los coordinadores por elegir a Villa María como una ciudad que se constituye cada vez más como sede de importantes eventos deportivos, y sumó: “Queremos invitar a la comunidad para que se acerque a disfrutar de este gran evento, y ojalá que muchos jóvenes y adultos se sumen a este deporte que no solamente implica formación en la disciplina sino formación como personas” .  

Por su parte, el Coordinador General de la Escuela Miyazato, Mariano Montedoro, añadió: “Queremos agradecerle al intendente Eduardo Accastello y al Municipio por el acompañamiento para que este evento se pueda llevar a cabo. Nuestro evento es muy importante, porque no solamente vamos a hacer actividades de karate propiamente dichas, sino que Sensei Miyazato este año inicia un puente cultural entre Argentina y Japón, más precisamente entre Córdoba y Okinawa, su ciudad natal. La escuela de Miyazato tiene como primer objetivo formar ciudadanos ejemplares, por eso es muy importante también para nosotros que se pueda hacer en Villa María, donde tenemos la figura del Sensei Caminos, que fue realmente un ciudadano ejemplar que marcó la vida de un montón de villamarienses y ciudades alrededor, como pilar fundamental y un ejemplo para todos aquellos jóvenes que estamos dentro de la escuela” .  

Asimismo, los instructores de los Dojos Martínez y Caminos, Sergio Martínez y Sergio Londero, comentaron que se trata del evento más importante de la escuela dirigida por Sensei Masatoshi Miyazato, y este año la propuesta ya cuenta con más de 460 inscriptos de Escuelas Miyazato de Argentina, España, Islas de Pascua, Canadá, Estados Unidos, Europa, entre otros países. Se trata de un evento donde se van a desarrollar diferentes actividades de capacitación, de formación, talleres en distintas categorías, especiales para instructores y danes avanzados. 

De este modo, el Encuentro Mundial de Miyazato (EMM) tiene por objetivo fomentar la conexión  y el compañerismo entre los alumnos y dojos de la escuela. Por otro lado, habrá capacitaciones a través de seminarios y talleres en Kata y Bunkai para perfeccionar habilidades. También se tomarán exámenes de categoría Dan (cinturón negro) y Kyu (cinturones de color) frente al Sensei Masatoshi Miyazato, y tendrá lugar un homenaje al Maestro Seikichi Iha. 

Clase abierta en la Costanera

En el marco del EMM, el viernes 14 de noviembre a partir de las 18:30 horas se brindará una clase inaugural abierta a toda la comunidad, en las canchas de Básquet del Polideportivo Guillermo Evans, con la presencia del Sensei Masatoshi Miyazato; en caso de mal clima, se traslada al Salón de los Deportes.