Noticias

Eventos | 27-09-2017

Gill: “La mejor obra es una ciudad cada día más justa, más equitativa y con más oportunidades para todos"

“Quiero pedirles que redoblemos el esfuerzo, que seamos agradecidos, que construyamos la unidad desde nuestro lugar, que tengamos la generosidad de mirar lo que nos une, más que lo que nos separa. Que reconozcamos nuestras diferencias, pero que apostemos a construir esta Villa María de cara a lo que viene. Las generaciones futuras van a forjar su camino a partir de nuestra historia que con tanto esfuerzo se vino construyendo a lo largo de estos 150 años”, afirmó el intendente Martín Gill en el acto central por el aniversario de la ciudad.

Villa María: Gill: “La mejor obra es una ciudad cada día más justa, más equitativa y con más oportunidades para todos

El Teatro Verdi lució colmado de chicos y grandes que participaron de un acontecimiento con sabor a historia, porque Villa María celebra hoy su primer siglo y medio de vida. El titular del Ejecutivo encabezó la celebración y brindó su mensaje visiblemente emocionado. “La mejor obra es una ciudad todos los días más justa, más equitativa, con más oportunidades para todos, que contenga y que no excluya, donde el trabajo y el esfuerzo tengan su recompensa y dignifiquen la mesa de cada familia, donde el aprendizaje sea lo que le cambia la vida a la gente, donde la educación sea la herramienta más fuerte para pensar una sociedad mejor”, expresó.

Tras el inicio del acto, con todas las banderas de ceremonia de las escuelas de la ciudad y de las fuerzas de seguridad, el tenor Darío Volonté emocionó al auditorio con sus entonaciones de Aurora y del Himno Nacional. El artista es un héroe de Malvinas, sobreviviente del hundimiento del ARA Belgrano, y cantó escoltado por sus camaradas del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas, que ocuparon luego un lugar preferencial en las plateas del Verdi.

Para ellos tuvo también palabras el intendente, que los mencionó con emoción y recordó su gesta y su entrega por la Patria: “Esta ciudad tiene el orgullo de haber aportado a la gesta de Malvinas hombres que revisten la condición de héroes cotidianos, y que hoy, con un enorme valor simbólico, están acompañándonos. Y en ellos, los que quedaron, los que no volvieron, los que desde el frío austral reclaman la soberanía y la construcción de una Patria más justa, más federal, más soberana y más pujante”.

Eslabones anónimos

Gill se refirió a los 150 años como una cadena de hechos y acciones. Y reflexionó que “la gran mayoría de los eslabones de esta cadena son anónimos: padres de familia, los que gestaron un club, los que pusieron los cimientos de una escuela, los que abrieron fábricas y talleres, los que levantaron y cobijaron nuestra fe, son los que no aparecen en los espacios pero son parte constitutiva de nuestra realidad”.

De esos “eslabones”, dijo que constituyen el antecedente de lo que es hoy Villa María, una ciudad pujante, progresista, que ha diversificado su industria, con la educación como eje transversal, con sus centros vecinales, sus barrios, sus instituciones, sus sistemas de salud, servicios, comercial.

En ese marco, el intendente puso de relieve que la historia villamariense va mucho más allá de la aprobación del loteo que constituye su fecha fundacional. Recordó a los pueblos originarios, apostados en la Laguna Honda y a orillas del Ctalamochita y cuya referencia hoy es Yucat; también dedicó un momento a la inmigración de antes y de ahora, a la que trajo a los pueblos europeos y a la que hoy trae a los hermanos de Latinoamérica.

Además, con buena presencia de intendentes de la zona, Gill hizo referencia a la vocación de ciudad-región “que no quiere construir una mega estructura que absorba las localidades de su entorno, sino que se alegra cuando cada localidad crece”.

El ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Massei, también tomó la palabra para dejar a los villamarienses el saludo del gobernador Juan Schiaretti. “Venimos a renovar nuestro compromiso con Villa María, porque hacerlo es renovar el compromiso con una Córdoba federal”, afirmó.

El funcionario, al igual que lo había hecho Gill, se refirió a las múltiples obras de infraestructura que está desarrollando o por iniciar el Gobierno provincial en la ciudad. Señaló que, además de mejorar la calidad de vida, colaboran en mejorar el movimiento económico y generan puestos de trabajo.

La intendenta de los Niños, Helena López, también brindó sus palabras en el escenario del Verdi. Destacó las posibilidades que la ciudad abre a los más pequeños, invitando a todos a recorrer y disfrutar de la segunda edición del Festival Villa María Vive y Siente que inicia hoy y se extenderá hasta el 8 de octubre.

Regalos y coros

Tras los discursos tuvo lugar un intercambio de regalos protocolares con el ministro, el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; intendentes de la región y representantes de la comunidad italiana.

Los regalos elegidos fueron placas y plaquetas conmemorativas del aniversario, que se colocarán en la plaza Centenario y en la Capitán de los Andes, de la vecina Villa Nueva.

Para cerrar, tuvo lugar la actuación del coro conformado por voces del Coro Nonino y del Coro de Niños de la UNVM. El repertorio incluyó Zamba de Villa María y otros temas con letra de la poetisa villamariense Edith Vera.

En el acto estuvieron presentes la legisladora Nora Bedano; intendentes de la región; secretarios del Gabinete de Gill; concejales; representantes de instituciones y vecinos.

 





Consultas